Iglesia Antigua - Diversidad Cristiana
Ciclo B
Este   tiempo de cuarenta días, que va desde el miércoles de cenizas hasta la   Pascua, tiene su origen en una costumbre de la Iglesia de la  antigüedad,  donde las personas que iban a ser bautizadas en la Pascua,  guardaban un  ayuno de cuarenta horas.
Mucho   tiempo después, entrado el siglo VII se universalizó los cuarenta días   de penitencia en honor de Jesús, que pasó cuarenta días en el desierto   (Mt 4,2).
La   Comunidad Eclesial, durante este tiempo litúrgico, se prepara al   Acontecimiento Pascual. El centro de nuestra fe cristiana: la muerte y   resurrección de Jesús de Nazaret, el Elegido de Dios.
Esta   preparación se caracteriza por la lectura de las Sagradas Escrituras   con actitud de discernimiento, como cuando Jesús se retiró al desierto   (Mt. 4,1-11); por la oración, como Moisés que hablaba cara a cara con   Dios, como habla una persona con su amigo o amiga (Ex 33,11); y por el   servicio a quienes son el sacramento por excelencia de Jesús entre   nosotros y nosotras, las personas discriminadas y excluidas (Mt   25,34-40); y finaliza  en la Vigilia Pascual, el Sábado Santo, con la  renovación de las promesas bautismales. 
Primer Domingo de Cuaresma
Invocación:
-       Salmo 25,1-10 pág.414
-       Oración Sálmica
Oración Colecta:
-       Presidente:
Dios,   Madre y Padre, rico en amor y misericordia, que invitas a todos y  todas  a la alegría de tu reino, te pedimos al comienzo de la cuaresma  que  renunciemos al mal y vivamos creyendo de verdad en el evangelio. 
Te lo pedimos en el nombre de Jesús.
-       Asamblea:
Amén.
Celebración de la Reconciliación:
-       Oración silenciosa.
-       Absolución:
Dios, que es Madre y Padre, tenga misericordia de nosotros y nosotras, perdone nuestros pecados, y nos lleve a la vida eterna.
-       Asamblea:
Amén.
-       Abrazo de Paz.
Celebración de la Palabra:
Primera Lectura:
Génesis 9,8-17 pág 6
Segunda Lectura
1 Pedro 3,18-22 pág 932
Tercera Lectura:
Marcos 1,9-15 pág 750
Reflexión comunitaria.
Oración Comunitaria:
-       Motivos de intercesión.
-       Canto Nº 6 Padre nuestro
Celebración de la Mesa:
-       Ofrendas.
-       Oración sobre las ofrendas:
-       Presidente:
Dios,   Padre y Madre, generosa en dones y gracias, concédenos que,  vivificados  por tu palabra, vivamos diariamente el camino de conversión  en acción  de gracias y alegría. 
Te lo pedimos en el nombre de Jesús.
-       Asamblea:
Amén.
-       Oración de Acción de Gracias:
Te   damos las gracias Dios, Padre y Madre, y no nos cansaremos de   agradecerte todas las cosas buenas que has hecho por nosotros y   nosotras, porque nos has creado y nos das vida y estás en cada uno y una   de nosotros y nosotras
.
Ya   es una maravilla que podamos llamarte con toda confianza Padre y  Madre,  pero aún lo es más que tú nos consideres hijos tuyos e hijas  tuyas, nos  conozcas por nuestro nombre y nos quieras  incondicionalmente.
Gracias de corazón, Padre y Madre buena. Nos fallan las palabras para mostrarte nuestro agradecimiento. 
Sintiéndonos pequeñas hijas tuyas y pequeños hijos tuyos, entonamos en tu honor este himno de alabanza.
-       Canto Nº 22 Santo, 
Gracias   una vez más por habernos dado a tu hijo Jesús, que a lo largo de toda   su vida, haciendo el bien, queriendo a la gente, te ha ido   trasparentando y así hemos conocido que eres un Dios bueno, todo amor.
Pero   no improvisó su mensaje ni su vida. Jesús pasó antes por el desierto.   Allí escuchó tu voz, la meditó e hizo propio tu proyecto sobre el  mundo.  En la oración y en el silencio se llenó de tu espíritu y se  forjó para  enfrentar y superar las dificultades que le esperaban.
Al despedirse de los suyos, de todos nosotros y de todas nosotras, nos pidió que nos reuniéramos en su nombre 
y le imitáramos en el servicio y entrega a las demás personas.
Jesús, la noche en que iban a entregarlo, tomó un pan, dio gracias, lo partió y dijo: 
«Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes; hagan esto en memoria mía».
Después de cenar, hizo igual con la copa, diciendo:
«Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre; cada vez que beban de ella, háganlo en memoria mía».
Abre, Señor, nuestros oídos al silencio. Queremos escuchar tu voz.  Apaga tanto ruido que nos envuelve. Así no te podemos oír. 
Querríamos   tener una firme voluntad de conversión, superar nuestro afán desmedido   del propio bienestar y poner en primer plano la felicidad de las demás   personas: quienes nos rodean y también quienes viven lejos y  olvidadas.
Envía   tu espíritu a la Iglesia para que dé ejemplo de austeridad y de   auténtica entrega en el servicio a las personas necesitadas de la   tierra.
Gracias,   Padre, porque nuestros familiares y amistades difuntas disfrutan ya de   tu compañía. Nos unimos a ellos y ellas, y en el nombre de tu hijo   Jesús, queremos brindarte nuestro mejor homenaje, ahora y siempre.
-       Asamblea:
AMÉN.
-       Comunión: 
-       Oración Conclusiva,
-       Presidente:
Dios,   Madre y Padre, esperanza de quienes creen en ti, llena con tu espíritu  y  defiende de toda tentación a quienes por la comunión estamos en  unidad  con tu Hijo.
Te lo pedimos en el nombre de Jesús-
-       Asamblea:
Amén 
Despedida:
-       Bendición y envío.
____________
Material tomado de FE ADULTA y adaptado con lenguaje inclusivo. 
Segundo Domingo de Cuaresma
Invocación:
-       Salmo 22,23-31 pág.413
-       Oración Sálmica
Oración Colecta:
-       Presidente:
Dios,   Padre y Madre, llena de gloria y esplendor, que señalaste como tu  “hijo  querido” a  Jesús, haz que nosotros, que escuchamos y seguimos su   palabra, continuemos nuestra vida como hijos tuyos e hijas tuyas.
Te lo pedimos en el nombre de Jesús.
-       Asamblea:
Amén.
Celebración de la Reconciliación:
-       Oración silenciosa.
-       Absolución:
Dios, que es Madre y Padre, tenga misericordia de nosotros y nosotras, perdone nuestros pecados, y nos lleve a la vida eterna.
-       Asamblea:
Amén.
-       Abrazo de Paz.
Celebración de la Palabra:
Primera Lectura:
Génesis 17,1-7,15-16 pág 11
Segunda Lectura
Romanos 4,13-25 pág 856
Tercera Lectura:
Marcos 8,31-38 ó
Marcos 9,2-9 pág 758
Reflexión comunitaria.
Oración Comunitaria:
-       Motivos de intercesión.
-       Canto Nº 6 Padre nuestro
Celebración de la Mesa:
-       Ofrendas.
-       Oración sobre las ofrendas:
-       Presidente:
Madre   y Padre, cuya luz nos envuelve e ilumina, fortalece en la fe y en el   amor a quienes invitas a la mesa de Cristo, para que una vez más podamos   celebrar con alegría su memoria
Te lo pedimos en el nombre de Jesús.
-       Asamblea:
Amén.
-       Oración de Acción de Gracias:
Nos unimos ahora, Padre Dios, en esta acción de gracias a las muchas comunidades cristianas dispersas por el mundo. 
Juntos todos y todas bendecimos tu nombre y proclamamos que eres un Dios bueno y amoroso.
Te damos las gracias por ser como eres. 
Creemos   que estás en nosotros y nosotras, dándonos vida y energía, y queremos   manifestarte a las demás personas repartiendo amor y vida, para que   quienes aún no creen en ti, te conozcan y te quieran.
Formando  una gran asamblea universal de creyentes, a la que se unen sin duda  cuantos nos han precedido en tu fe,  entonamos agradecidos este canto en  tu honor.   
-        Canto Nº 22 Santo, 
Gracias,   Dios santo, porque te has revelado a través de Jesús, de quien has   dicho con satisfacción de Padre que es tu hijo amado. 
Nos   alegra saber que hoy goza en tu compañía, pero sabemos que antes de  esa  gloria que vimos reflejada en el Tabor, hubo una vida puesta al   servicio de quienes más lo necesitaban, que quienes le acompañaron en su   camino no fueron Moisés y Elías sino unos modestos discípulos y los   pobres y marginados de su pueblo.  
Nos dio ejemplo de sencillez, de austeridad, de buen corazón.  
Le recordamos ahora en su cena de despedida, cuando sintetizó su vida y su entrega en estos gestos y palabras.  
El Señor Jesús, la noche en que iban a entregarlo, tomó un pan, dio gracias, lo partió y dijo:
«Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes; hagan esto en memoria mía».
Después de cenar, hizo igual con la copa, diciendo:
«Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre; cada vez que beban de ella háganlo en memoria mía».
Recordando la muerte de Jesús, creyendo y anunciando su resurrección.
Te pedimos, Padre, que nos envíes tu espíritu y fortalezcas nuestra voluntad de servicio.
Nos   has encomendado que escuchemos a Jesús, que es tu palabra. Por favor,   abre bien nuestros oídos porque queremos oírle sin ruidos, y abre   nuestros ojos para verle, porque él te encarnó en su vida.
Ten por seguro, Señor, que queremos anunciar su buena nueva, fielmente, sin desvirtuarla. Queremos ser sus testigos.
Bendice   a nuestra Iglesia, para que entendamos finalmente que no se trata de   generar grandes estructuras que reflejen tu magnificencia sino de   contribuir con humildad, junto a tanta buena gente creyente o no, a que   sean más felices todos los seres humanos.
Gracias, Señor, por haber acogido contigo a nuestros familiares y amistades difuntas. 
Dales fuerza y salud a nuestros hermanos y hermanas que sufren enfermedades.
Sintiéndonos   hermanos y hermanas de tu mejor hijo Jesús, anclados en él, te   bendecimos ahora, Dios, Madre y Padre, como queremos hacerlo por toda la   eternidad. 
-       Asamblea:
Amén
-       Comunión: 
-       Oración Conclusiva,
-       Presidente:
Dios,   Padre y Madre nuestra, gracias por este rato pasado en compañía de   Jesús y por el regalo de habernos unido más estrechamente a él.   Concédenos que este tiempo de cuaresma nos ayude a seguir a Cristo y nos   lleve a trabajar por los demás.
Te lo pedimos en el nombre de Jesús.
-       Asamblea:
Amén 
Despedida:
-       Bendición y envío.
   ____________
Material tomado de FE ADULTA y adaptado con lenguaje inclusivo. 
Tercer Domingo de Cuaresma
Invocación:
-       Salmo 19 pág. 412
-       Oración Sálmica
Oración Colecta:
-       Presidente:
Dios,   Madre y Padre, fuerza de quienes en ti esperan, tu Hijo Jesús nos   enseñó, aun a riesgo de su vida, cómo vivir en el amor a ti.Haz que   nosotros y nosotras, que celebramos la liturgia cuaresmal junto con   quienes se preparan para recibir el bautismo, volvamos a ti y   profundicemos la fe y el amor.
Te lo pedimos en el nombre de Jesús.
-       Asamblea:
Amén.
Celebración de la Reconciliación:
-       Oración silenciosa.
-       Absolución:
Dios, que es Madre y Padre, tenga misericordia de nosotros y nosotras, perdone nuestros pecados, y nos lleve a la vida eterna.
-       Asamblea:
Amén.
-       Abrazo de Paz.
Celebración de la Palabra:
Primera Lectura:
Éxodo 20,1-17 pág 57
Segunda Lectura
1 Corintios 1,18-25 pág 866
Tercera Lectura:
Juan 2,13-22 pág 802
Reflexión comunitaria.
Oración Comunitaria:
-       Motivos de intercesión.
-       Canto Nº 6 Padre nuestro
Celebración de la Mesa:
-       Ofrendas.
-       Oración sobre las ofrendas:
-       Presidente:
Dios,   Madre y Padre, que has establecido con nosotras y nosotros una nueva   alianza, para nosotros y nosotras que seguimos a Jesús, no hay ya ni   templo ni ofrendas. Al conmemorar en esta comida el ofrecimiento y   entrega de Cristo, únenos estrechamente a ti, fuente del amor.
Te lo pedimos en el nombre de Jesús.
-       Asamblea:
Amén.
-       Oración de Acción de Gracias:
Padre nuestro que estás en el cielo, en la tierra, en todo el universo y en cada uno y una de nosotros y nosotras.
Bendito seas, Madre y Padre Dios, porque no necesitas templos donde estar.
Bendito seas, porque sólo quieres corazones limpios donde vivir. 
Te agradecemos que nos envuelvas y nos sostengas.
Gracias, Señor, porque eres bueno y nos das la vida.
Bendito seas, Madre y Padre, porque somos tu templo preferido.
Hoy nos estorban las palabras, queremos sentirte dentro.
En nombre de toda la humanidad, te bendecimos y entonamos en tu honor este canto de alabanza. 
-       Canto Nº 22 Santo 
Gracias Dios, Madre y Padre, porque te has manifestado en tu hijo Jesús, y conocemos tu voluntad por sus palabras y sus hechos.
Jesús expulsó a los mercaderes del templo para enseñarnos que no podemos mezclar tu culto con el culto al dinero.
Jesús,   tu hijo, resistió con entereza un juicio injusto, en el que se   malinterpretó su mensaje de vida y se le condenó a morir en una cruz.
Pero Jesús nos enseñó también que su cuerpo, como el nuestro, era templo tuyo, y resistente por eso a la muerte.
Recordamos ahora con cariño su despedida, su testamento.
El Señor Jesús, la noche en que iban a entregarlo, tomó un pan, dio gracias, lo partió y dijo:
«Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes; Hagan esto en memoria mía».
Después de cenar, hizo igual con la copa, diciendo:
«Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre; cada vez que beban de ella, háganlo en memoria mía».
Madre   y Padre santo, queremos entender bien y anunciar al mundo la vida,   muerte y resurrección de tu hijo Jesús, para que sea norte y modelo para   nosotros y nosotras y también para todos los seres humanos. 
Sabemos,   Señor, que no quieres sacrificios ni rezos rutinarios sino amor   práctico y efectivo a las demás personas, y queremos ser consecuentes   con lo que proclamamos.
Sabemos que no te contentan los grandes templos y ritos suntuosos
sino la sencillez de corazón y la austeridad.
Por eso queremos ofrecerte una liturgia sin artificios y cercana, y comunicarnos contigo en una oración íntima y sentida.
Bendice,   Señor, a tu Iglesia para que plasme el mensaje evangélico en su   organización, en sus celebraciones y en todas sus obras.
Gracias de nuevo. Padre y Madre buena, porque nuestros familiares difuntos y difuntas disfrutan ya de tu paz. 
Nos   unimos ahora en oración a tu hijo Jesús y en la compañía de todas las   personas creyentes y personas de buena voluntad, queremos bendecir tu   santo nombre, ahora y por toda la eternidad.
-       Asamblea:
Amén 
-       Comunión: 
-       Oración Conclusiva,
-       Presidente:
Dios,   que nos alimentas con tu vida abundante a cuantos creemos en ti, te   pedimos que, reunidos y reunidas como cuerpo de Cristo en una sola   iglesia, nos llenes de nuevo ánimo, de modo que seamos signo visible de   tu amor.
Te lo pedimos en el nombre de Jesús-
-       Asamblea:
Amén 
Despedida:
-       Bendición y envío.
 _________
Material tomado de FE ADULTA y adaptado con lenguaje inclusivo. 
Cuarto Domingo de Cuaresma
Invocación:
-       Salmo 107.1-3,17-22 pág 453
-       Oración Sálmica
Oración Colecta:
-       Presidente:
Dios,   Padre y Madre, fuente de toda gracia, que nos mostraste a través de   Jesús tu amor a todos los hombres y a todas las mujeres, haz que,   poniendo nuestra esperanza en Cristo, luz de salvación, podamos vivir   con fe firme nuestra vida
Te lo pedimos en el nombre de Jesús.
-       Asamblea:
Amén.
Celebración de la Reconciliación:
-       Oración silenciosa.
-       Absolución:
Dios, que es Madre y Padre, tenga misericordia de nosotros y nosotras, perdone nuestros pecados, y nos lleve a la vida eterna.
-       Asamblea:
Amén.
-       Abrazo de Paz.
Celebración de la Palabra:
Primera Lectura:
Números 21,4-9 pág 117
 Segunda Lectura
Efesios 2,1-10 pág 891
Tercera Lectura:
Juan 3,14-21 pág 803
Reflexión comunitaria.
Oración Comunitaria:
-       Motivos de intercesión.
-       Canto Nº 6 Padre nuestro
Celebración de la Mesa:
-       Ofrendas.
-       Oración sobre las ofrendas:
-       Presidente:
Dios,   Madre y Padre, compasivo y misericordioso, que tanto amaste al mundo   que le diste tu propio Hijo, concede a quienes ahora estamos celebrando   juntos la cena del Señor que todos y cada uno de nosotros y nosotras   gustemos profundamente la gracia de tu amor. 
.
Te lo pedimos en el nombre de Jesús.
-       Asamblea:
Amén.
-       Oración de Acción de Gracias:
Es   justo, es obligado que no nos cansemos nunca de darte gracias Señor   Dios, porque has actuado con nosotros y nosotras como un buen padre y   una buena madre y te has adelantado a darnos tu cariño, sin esperar   siquiera a que te correspondamos.
Gracias   por ser como eres, porque nos quieres tener a todos y todas en la  vida,  junto a ti, y no quieres que ninguno ni ninguna de nosotros y  nosotras  sufra ninguna penalidad.   
Te   confesamos, Madre y Padre, que somos tan interesados e interesadas   cuando amamos que nos cuesta comprender o imaginar tu infinita bondad.
Humildemente, queremos ahora expresarte nuestro agradecimiento
entonando este himno en tu honor.
-        Canto Nº 22 Santo 
Te   damos gracias de una manera especial, Dios, Madre y Padre nuestro,   porque nos has dado a tu hijo Jesús, que nos salva con su vida.
El es la prueba viviente de tu amor hacia nosotros y nosotras.
El es la luz que disipa las tinieblas de este mundo,  la luz que nos ilumina y nos enseña el camino para unirnos a ti.
La vida de Jesús fue toda ella oración y entrega,  y tanto se identificó contigo que conocerle a él es como conocerte a ti.
Como   él nos pidió al despedirse, queremos recordar ahora su vida entera   puesta al servicio de todos y todas, su mensaje de luz y salvación.
Jesús, la noche en que iban a entregarlo, tomó un pan, dio gracias, lo partió y dijo:
«Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes; háganlo en memoria mía».
Después de cenar, hizo igual con la copa, diciendo:
«Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre; cada vez que beban, háganlo en memoria mía».
Siempre nos dolerá la cruel muerte que sufrió tu hijo Jesús, 
nunca podremos acostumbrarnos a verlo clavado en la cruz.   
No   queremos consolarnos pensando rápidamente en su resurrección, queremos   agradecerle con nuestro recuerdo ese terrible final al que le llevó   imitarte en vida y trasmitirnos tu mensaje de vida.
No  sabremos nunca responder a tanta entrega y generosidad  pero en la  medida de nuestra limitación queremos seguir a Jesús, ser sus testigos,  luz y sal para el mundo de hoy. 
Danos   tu espíritu, Madre y Padre, y envíanos como mensajeros y mensajeras   tuyas, para que entre todos los seres humanos de buena voluntad   construyamos un mundo mejor, menos injusto y más solidario.
Te damos las gracias por haber acogido en tu regazo de Padre-Madre a nuestros familiares y amistades difuntas.
Y  te bendecimos ahora, ellos y ellas,  nosotros y nosotras, junto con tu  hijo Jesús, como queremos hacerlo por toda la eternidad.
-       Asamblea:
Amén
-       Comunión: 
-       Oración Conclusiva,
-       Presidente:
Dios,   Madre y padre, luz de nuestros corazones, saciados y saciadas con la   plenitud de tu amor y como hijos e hijas de tu luz, te pedimos que   podamos compartir con todos y todas la alegría de creer en Jesús. 
Te lo pedimos en el nombre de Jesús-
-       Asamblea:
Amén 
Despedida:
-       Bendición y envío.
____________
Material tomado de FE ADULTA y adaptado con lenguaje inclusivo. 
Quinto Domingo de Cuaresma
Invocación:
-       Salmo 51,1-12 pág 426 ó Salmo 119,9-16 pág 457
-       Oración Sálmica
Oración Colecta:
-       Presidente:
Dios,   Padre y Madre nuestra, así como tu Hijo Jesús, llevando al extremo su   amor por todos nosotros y todas nosotras, recorrió voluntariamente el   camino de la pasión, también nosotros y nosotras, confiando en ti,   queremos caminar sin miedo el camino de Jesús.
Te lo pedimos en el nombre de Jesús.
-       Asamblea:
Amén.
Celebración de la Reconciliación:
-       Oración silenciosa.
-       Absolución:
Dios, que es Madre y Padre, tenga misericordia de nosotros y nosotras, perdone nuestros pecados, y nos lleve a la vida eterna.
-       Asamblea:
Amén.
-       Abrazo de Paz.
Celebración de la Palabra:
Primera Lectura:
Jeremías 31,31-34 pág 588
Segunda Lectura
Hebreos 5,5-10 pág 918
Tercera Lectura:
Juan 12,20-33 pág 814
Reflexión comunitaria.
Oración Comunitaria:
-       Motivos de intercesión.
-       Canto Nº 6 Padre nuestro
Celebración de la Mesa:
-       Ofrendas.
-       Oración sobre las ofrendas:
-       Presidente:
Dios,   Padre y Madre, fuente y dador de toda vida, te ofrecemos de todo   corazón este pan, trigo molido, amasado y horneado al fuego, expresión   de la vida y amor de Cristo. Que se convierta para nosotros y nosotras   en alimento de nueva vida.
.
Te lo pedimos en el nombre de Jesús.
-       Asamblea:
Amén.
-       Oración de Acción de Gracias:
Este   es el momento dentro de nuestra celebración de darte gracias, Padre y   Madre nuestra, porque sólo podemos definirte como puro amor y total   entrega, y porque todos nosotros y todas nosotras nos beneficiamos   directamente de tu amor. 
Por eso bendecimos tu nombre y soñamos en que algún día  todos los seres humanos te reconozcamos como Padre bueno y Madre buena.
Gracias, porque nos has dado la vida, gracias, porque has puesto a nuestro alcance la vida definitiva.  
Queremos   manifestar tu gloria con nuestros hechos, pero también con nuestras   palabras, que unimos a cuantos y cuantas ya te bendicen.
-        Canto Nº 22 Santo 
Ha   llegado la hora de que se manifieste la gloria de tu hijo Jesús. Hemos   de recordar agradecidos su empeño personal por darte a conocer tal  como  eres y su lucha por la implantación de tu reino en el mundo.
No  tuvo apego a su propia vida y le costó la muerte en cruz.  Pero  no fue  en balde, porque los frutos de su mensaje revolucionario aún  perduran y  seguirán multiplicándose a través de los siglos.
Su vida y su muerte, Madre y Padre santo, nos comprometen a seguirle. 
Su entrega la sintetizó Jesús en unos gestos significativos. 
La noche en que iban a entregarlo, tomó un pan, dio gracias, lo partió y dijo:
«Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes; hagan esto en memoria mía».
Después de cenar, hizo igual con la copa, diciendo:
«Esta copa es la nueva alianza sellada con mi sangre; cada vez que beban de ella, háganlo en memoria mía».
Hacemos   nuestro el ruego del pasaje evangélico: Señor, quisiéramos ver a  Jesús.  Porque sabemos que conocerle a él es como conocerte a ti, porque   prestarle adhesión e imitarle es honrarte a ti y proclamar ante el  mundo  tu bondad y amor infinitos.
No   necesitamos nuevos premios ni honores, nos basta con la riqueza de  vida  que nos has dado y la satisfacción de haber contribuido un poco a  la  felicidad de todas las personas.
Convéncenos de que sólo creerán en el testimonio de tu iglesia, si somos consecuentes con el mensaje de generosidad y entrega.
Gracias   Dios, Padre y Madre porque nuestros familiares difuntos ya gozan de tu   presencia. Nos unimos a ellos y ellas, y a todas las personas que   trabajan en la construcción de un mundo mejor para bendecir tu nombre y   el de tu hijo Jesús.
-       Asamblea:
Amén
-       Comunión: 
-       Oración Conclusiva,
-       Presidente:
Dios,   fuerza de cuantos y cuantas creen en ti, llénanos con tu luz a quienes   formamos un solo cuerpo en Cristo, para que, aun en medio del   sufrimiento y de la adversidad, sin perder la esperanza y la fe en ti,   transparentemos en nuestra vida la luz de tu amor.
Te lo pedimos en el nombre de Jesús-
-       Asamblea:
Amén 
Despedida:
-       Bendición y envío.
 ____________
Material tomado de FE ADULTA y adaptado con lenguaje inclusivo.
A manera de conclusión:
Este material se pone en manos de la comunidad, presencial y virtual, para una mejor vivencia del tiempo de cuaresma.
Si   bien sigue la estructura de la celebración eclesial semanal, se han   incorporado algunos elementos para enriquecer la experiencia litúrgica   comunitaria.
Con   la confianza de que este material sea una herramienta para   fortalecernos en la fe en Jesús de Nazaret, el Elegido de Dios. y en la   vivencia del su Evangelio, en medio de la sociedad y la cultura en que   estamos insertos/as, lo entregamos a cada miembro de la comunidad.
Montevideo, 22 de febrero de 2012.
Miércoles de Ceniza.
+ Julio Vallarino
